Desigualdad y ciudadanía: Una aproximación intergeneracional

Resumen

A partir de la literatura especializada, existe bastante consenso respecto de que la principal fuente de socialización de aquellos aspectos referidos a la ciudadanía es la familia (Abendschön, 2013; Hess & Torney-Purta, 2005; Hyman, 1969; Langton, 1965; Niemi & Sobieszek, 1977; S Verba, Schlozman, & Burns, 2005; Wasburn & Covert, 2017). Es en el entorno familiar donde se transmiten de una generación a otra las disposiciones y comportamientos relevantes para el ejercicio de la ciudadanía, así como también traduciendo las ventajas o desventajas socioeconómicas en desigualdad de las expresiones de ciudadanía hacia la siguiente generación. Esta situación implica que durante el proceso de socialización se produciría un fenómeno que ha sido denominado la transmisión intergeneracional de la desigualdad política (Brady, Schlozman, & Verba, 2015; Sidney Verba, Burns, & Schlozman, 2003). Si bien la transmisión de ventajas comparativas ha sido abordada ampliamente desde la sociología, expresado por ejemplo en el estudio de la transmisión del logro educacional o el estudio de la reproducción social, existe limitada evidencia acerca de cuáles son mecanismos cómo operan en el ámbito político (Amnå, Ekström, Kerr, & Stattin, 2009; Ellen Quintelier, 2015; Paulsen, 1991). En ese marco, esta tesis doctoral trata acerca de la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida las desigualdades en las fuentes de socialización se relacionan con las diferentes expresiones de ciudadanía en los jóvenes? Específicamente, ¿en qué medida las características socioeconómicas de la familia se traducen en actitudes y participación ciudadana de la siguiente generación? Adicionalmente, se propone avanzar en la comprensión sobre ¿qué mecanismos permiten explicar el proceso de transmisión intergeneracional de la desigualdad política? Para poder dar respuesta a estas preguntas de investigación se requiere en primer lugar información acerca de las condiciones socioeconómicas familiares, prácticas de socialización familiar, así como también actitudes y comportamiento ciudadano de los jóvenes. En esa línea las investigaciones disponibles orientadas a indagar en los procesos socialización política han sido desarrollados a través de una serie de estudios internacionales de gran escala que consideran aspectos como caracterización socioeconómica, conocimiento cívico, actitudes políticas y comportamiento ciudadano a nivel escolar. Entre estos se encuentra el Estudio de Educación Cívica el año 1999 (Civic Education Study-CIVED) y el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana el año 2009 (International Civic and Citizenship Study- ICCS), que consideran estudiantes de 15 años provenientes de un set de 28 y 38 países respectivamente. Los datos provistos por estos representan una oportunidad única para el estudio de fuentes de socialización políticas en diversos contextos y el abordaje de estas preguntas de investigación.

Documento